jueves, 13 de marzo de 2014




ACTIVIDADES DE REPASO



http://www.daypo.com/test-evaluacion-componentes-bioticos-abioticos.html


http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=212992

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2ESO/Energia_ecosistemas/actividad13.htm 

http://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U03/pages/recursos/143175_P43_1/es_carcasa.html

http://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U03/pages/recursos/143175_P43_2/es_carcasa.html 

http://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U03/pages/recursos/143175_P43_3/es_carcasa.html 

http://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U03/pages/recursos/143175_P44/es_carcasa.html 




FACTORES ABIÓTICOS Y BIOMAS

El bioma está caracterizado fundamentalmente por el clima, en particular, por la temperatura y las precipitaciones. Fue de hecho la distribución zonal de los climas lo que llevó a poner de relieve la zonificación de las tierras a finales del siglo XIX, y después, los biomas.
¿Cómo se clasifican los biomas?
Cada uno de los biomas se compone de un numeroso conjunto de pequeñas comunidades, como resultado de las condiciones micro climáticas del sistema. La temperatura ambiental, la humedad, la latitud y la altitud, las condiciones del suelo, la topografía, son factores determinantes para la delimitación de los biomas. Entre los biomas acuáticos se consideran: los mares y océanos, los ríos, lagos y lagunas y los pantanos o humedales. Entre los biomas terrestres se mencionan: bosque, desierto, tundra y pastizal, con sus diferentes subtipos. Los biomas terrestres han sido estudiados mejor que los biomas acuáticos. La diferenciación entre los principales biomas terrestres se basa en la presencia de vegetación característica.

En la siguiente actividad podrás variar los factores abióticos para observar qué tipo de bioma aparece en cada caso: http://conteni2.educarex.es/mats/14371/contenido/




EL SER HUMANO Y EL ECOSISTEMA

Todos los mediosy ecosistemas naturales se enfrentan ahora a una dificultad sin precedentes: la humanidad. El ser humano ha comprimido en unos pocos siglos cambios que en su ausencia hubiesen exigido miles o millones de años. Las consecuencias de estos cambios están todavía por ver. A continuación se describen los impactos más importantes de la actividad de los seres humanos sobre los ecosistemas.

La influencia más directa del hombre sobre los ecosistemas es su destrucción o transformación. La fragmentación o división en pequeñas manchas de lo que era un ecosistema continuo puede alterar fenómenos ecológicos e impedir que las parcelas supervivientes continúen funcionando como antes de la fragmentación.

Otro resultado de las acciones realizadas por el hombre es la contaminación. La contaminación del medio ambiente por herbicidas, plaguicidas, fertilizantes, vertidos industriales y residuos de la actividad humana es uno de los fenómenos más perniciosos para el medio ambiente.

También la captura de un número excesivo de animales o plantas de un ecosistema puede inducir cambios ecológicos sustanciales. El ejemplo más importante en la actualidad es la sobrepesca en los mares de todo el mundo. El agotamiento de la mayor parte de las poblaciones de peces es, sin duda, causa de cambios importantes, aunque sus repercusiones a largo plazo son difíciles de evaluar 

En la siguiente actividad podrás conocer algunos de los efectos sobre el ecosistema producidos por el hombre: 
http://recursos-ejercicios-ccnn.weebly.com/cn2t8p13e-degradacionecosistemas.html 

Ahora es tu turno, propón algunas medidas para proteger el planeta.

sábado, 8 de marzo de 2014

DEFORESTACIÓN


Imagen
La deforestación es la destrucción a gran escala de los bosques por la acción humana. Millones de hectáreas se degradan o destruyen anualmente. Éstas son taladas o quemadas, aproximadamente el equivalente a la superficie de un campo de fútbol cada dos segundos. La deforestación avanza a un ritmo de unas 17 millones de hectáreas al año – el equivalente a una superficie que supera a la de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte juntas. Estamos perdiendo los más frondosos bosques tropicales



Uno de los principales efectos de la deforestación es la pérdida de la biodiversidad de selvas y bosques, como la diversidad del Amazonas. Los árboles y las zonas forestales pueden proporcionar alimento y hábitat para una gran cantidad de vida vegetal y animal.

¿Qué piensas sobre este tema? ¿Se te ocurre alguna solución?

Puedes observar los efectos de la deforestación a través de este enlace